La digitalización fiscal es una tendencia global que afecta a todos los sectores, incluida la salud.
En República Dominicana, recientemente se promulgó una ley que obliga progresivamente a todos los contribuyentes a emitir facturas electrónicas (o comprobantes fiscales digitales).
Para clínicas, consultorios o profesionales de salud, incluidas las clínicas dentales, adaptarse a esta normativa no es solo una cuestión de cumplir trámites, sino una oportunidad de profesionalizar su gestión y reducir costos administrativos.
En este artículo analizaremos:
- El marco legal que regula la facturación electrónica en RD.
- Quiénes están obligados, plazos y clasificaciones.
- Cómo funciona el sistema de emisión de comprobantes fiscales electrónicos (e-CF).
- Requisitos técnicos y pasos necesarios para cumplir con la DGII.
- Desafíos y recomendaciones específicas para clínicas.
- Conclusión y próximos pasos.
Marco legal de la facturación electrónica en República Dominicana
La base normativa más reciente es la Ley No. 32-23 de Facturación Electrónica, promulgada el 16 de mayo de 2023. Esta ley establece que el uso de comprobantes fiscales electrónicos es obligatorio para documentar transacciones comerciales, prestación de servicios y entrega de bienes en el país.
Además, para operacionalizar la ley se ha previsto un decreto complementario (por ejemplo el Decreto 587-24) que define los lineamientos técnicos, modelos operativos y cronograma de implementación.
El objetivo de esta normativa es mejorar la transparencia fiscal, combatir la evasión tributaria y modernizar los procesos de recaudación del Estado dominicano.
Quiénes deben emitir facturas electrónicas y plazos de implementación
La ley contempla que la obligación no se aplica de golpe a todos, sino de manera progresiva según la clasificación del contribuyente.
Clasificaciones y plazos
- Grandes contribuyentes nacionales: tienen 12 meses desde la vigencia de la ley para adoptar el sistema de facturación electrónica.
- Grandes contribuyentes locales y contribuyentes medianos: tienen 24 meses desde la vigencia para ajustarse al sistema
- Pequeños, micro y no clasificados: disponen de 36 meses desde la entrada en vigor de la Ley 32-23 para implementar la facturación electrónica.
Por ejemplo, el 15 de mayo de 2024 fue una fecha límite para algunos grandes contribuyentes nacionales. Y también se ha extendido una prórroga para algunos grupos medianos hasta noviembre de 2025.
De esta manera, la transición gradual permite que empresas y profesionales no se vean forzados a un cambio abrupto.
¿Cómo funciona el sistema de comprobantes fiscales electrónicos (e-CF)?
En República Dominicana, la factura electrónica adopta el nombre legal de Comprobante Fiscal Electrónico (e-CF).
Características clave del e-CF
- Debe usar una estructura digital estandarizada (por ejemplo formato XML).
- Debe ser firmada digitalmente con un certificado válido, reconocido por la autoridad tributaria.
- Antes de entregarse al receptor (cliente o paciente), debe validarse en línea ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
- El e-CF debe conservarse digitalmente durante un plazo que la normativa exige (normalmente 10 años).
- La numeración debe cumplir con la estructura regulada: serie, tipo e identificador consecutivo.
Modalidades de emisión
La normativa permite varias modalidades para emitir e-CF:
- Usar sistemas desarrollados internamente (propios) que estén autorizados por la DGII.
- Usar proveedores de servicio de facturación electrónica certificados por la DGII.
- Aprovechar el “centro tecnológico gratuito” que la DGII pone a disposición.
Descubre cómo debe ser el diseño de consultorio ideal en este artículo.
Requisitos técnicos y pasos para cumplir con la normativa
Para una clínica dental o consultorio que desee estar al día con la factura electrónica RD, estos son los pasos y requisitos fundamentales que debe cumplir:
1. Registrarse como contribuyente válido
Estar inscrito en el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC). Tener obligaciones tributarias y deberes formales al día.
2. Solicitar autorización como emisor electrónico
Presentar la solicitud oficial para ser “Emisor Electrónico” ante la DGII (vía Oficina Virtual u otros canales). Pasar por el proceso de certificación con DGII para emitir e-CF.
3. Contar con certificado digital
Disponer de un certificado digital emitido por entidad autorizada, para firmar electrónicamente los comprobantes.
4. Utilizar un software o proveedor homologado
El sistema que uses debe cumplir con los estándares técnicos exigidos por la DGII para emitir e-CF (estructura, firma, validación).
5. Emitir, validar y conservar
- Emitir el e-CF desde tu sistema autorizado.
- Enviar el comprobante al sistema de la DGII para validación.
- Guardar copia digital durante el plazo legal.
- Tener la capacidad de consultar el estatus del comprobante (Track ID, validación).
Desafíos y consideraciones específicos para clínicas dentales
Para clínicas odontológicas, además de las obligaciones generales, hay ciertas particularidades a tener en cuenta:
Integración entre historia clínica y facturación
Para evitar duplicación de datos, es ideal que los datos del tratamiento, paciente y costos se transfieran automáticamente desde la ficha clínica hacia la generación de la factura electrónica.
Configuración de servicios multimodales
Una clínica dental puede tener múltiples servicios (limpieza, endodoncia, ortodoncia, prótesis). El sistema de facturación debe permitir generar e-CF adecuadas para cada tipo de servicio, con códigos correctos y desglose claro.
Casos especiales de seguros o convenios
Si tu clínica trabaja con aseguradoras o convenios, puede haber requisitos adicionales de reporte, validación de servicios o compatibilidad con documentos exigidos por los seguros.
Capacitación y adopción del equipo
El personal administrativo y contable debe adaptarse al cambio, aprender a operar el software, validar comprobantes y manejar errores o rechazos.
Gestión de contingencia
Debe existir un plan para casos donde el sistema DGII no esté disponible temporalmente (fallas del servicio). Es clave que el software maneje modos de contingencia autorizados.
En este contexto, Dentalink se presenta como un aliado estratégico para clínicas odontológicas que buscan cumplir con la normativa de la DGII sin complicaciones.
Dentalink integra la facturación electrónica directamente con la ficha clínica y los pagos, lo que evita duplicar registros y asegura que toda la información, paciente, tratamiento y cobro, se mantenga sincronizada.
Así, cada factura electrónica se genera de forma automática, cumpliendo con los requisitos técnicos exigidos y con la trazabilidad que la autoridad fiscal demanda.
Ventajas de adoptar la facturación electrónica
Aunque para muchos es un reto, los beneficios son numerosos:
- Menor uso de papel y ahorro de costos logísticos.
- Mayor rapidez en emisión y procesos contables.
- Transparencia fiscal y menor riesgo de sanciones por cumplimiento deficiente.
- Mejora en la trazabilidad y control de ingresos.
- Simplificación de auditoría fiscal y cumplimiento tributario.
- Imagen más profesional frente a pacientes y stakeholders.
Adaptarse para competir
La facturación electrónica en República Dominicana ya dejó de ser una opción para muchos contribuyentes: es una obligación que avanza con pasos firmes.
Clínicas dentales y consultorios deben prepararse con tiempo para garantizar que sus sistemas administrativos estén alineados con la DGII.
Implementar una buena solución tecnológica que integre historia clínica, gestión administrativa y emisión de e-CF es clave para no vivir el cambio como una carga, sino transformar ese proceso en una ventaja competitiva.
Dentalink no solo permite emitir comprobantes fiscales electrónicos (e-CF) de acuerdo con las especificaciones de la DGII, sino que también centraliza toda la gestión de tu clínica dental.
Desde la historia clínica digital hasta los reportes financieros y los pagos, cada proceso se automatiza dentro de una misma plataforma en la nube. De esta forma, tu clínica puede crecer con orden, cumplir con la ley y mantener la información segura y accesible en todo momento.