Abrir una clínica dental es uno de los pasos más importantes en la carrera profesional de muchos odontólogos. Es el inicio de una etapa que implica crecimiento, autonomía y visión a largo plazo. Pero como en todo proyecto de salud, hay normas que cumplir.
En Chile, las clínicas dentales deben funcionar bajo ciertos requisitos legales, sanitarios y técnicos que garantizan la calidad del servicio, la seguridad del paciente y el cumplimiento con las autoridades de salud.
En este artículo te contamos qué necesitas para abrir una clínica dental en Chile, desde los trámites legales hasta la infraestructura mínima para operar con tranquilidad y confianza.
1. Formalización legal y tributaria
Antes de pensar en equipamiento o pacientes, lo primero es darle personalidad jurídica y tributaria a tu proyecto. Puedes trabajar como profesional independiente o constituir una sociedad.
Para eso necesitas:
- Iniciar actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).
- Obtener tu RUT y declarar el giro correspondiente (prestación de servicios de salud).
- Contar con una patente comercial municipal.
Si vas a operar como sociedad, constituirla legalmente y registrarla. - Verificar que el inmueble cuente con uso de suelo aprobado para actividad de salud.
Todo esto es clave para emitir boletas, contratar personal y facturar de forma legal.
2. Autorización sanitaria de la SEREMI
Cualquier establecimiento que brinde atención odontológica en Chile necesita una autorización sanitaria emitida por la Secretaría Regional Ministerial de Salud (SEREMI).
Para obtenerla deberás presentar:
- Planos o croquis del establecimiento, indicando distribución de espacios y equipos.
- Listado de prestaciones y equipos que utilizarás.
- Antecedentes del profesional que actuará como Director Técnico.
- Certificados de instalaciones eléctricas y de agua potable.
- Información sobre contratos si externalizas procesos (por ejemplo, esterilización).
Una vez entregada toda la documentación, la SEREMI realiza una inspección y, si todo está en orden, entrega el permiso de funcionamiento.
Aprende todo sobre el Manejo de Agenda de una clínica dental
3. Infraestructura mínima para operar
Tu clínica debe cumplir con ciertos estándares físicos y sanitarios para asegurar una atención segura y eficiente.
Estos son los elementos mínimos que debes considerar:
- Sala de espera con buena ventilación y espacio adecuado.
- Sala de procedimientos clínicos equipada correctamente.
- Área de esterilización separada y funcional.
- Baño para pacientes y personal.
- Acceso para personas con movilidad reducida.
- Iluminación, ventilación y condiciones higiénicas apropiadas.
- Equipamiento básico: unidad dental, autoclave, mobiliario, instrumental, entre otros.
Recuerda que todo debe estar dispuesto de forma que permita una circulación fluida, evite contaminación cruzada y respete los flujos establecidos en normativas sanitarias.
4. Cumplimiento normativo y técnico
Además de tener la infraestructura correcta, tu clínica debe operar bajo estándares definidos por el Ministerio de Salud y otras entidades reguladoras.
Es importante cumplir con:
- El Código Sanitario vigente.
- La ley sobre derechos y deberes del paciente.
- Protocolos de bioseguridad actualizados.
- Consentimientos informados y registros clínicos correctamente documentados.
- Condiciones de trazabilidad y respaldo documental de cada atención.
Si en el futuro deseas postular a acreditación o trabajar con seguros, deberás cumplir exigencias aún más estrictas.
5. Gestión clínica y administrativa organizada
Una vez que estás autorizado para operar, comienza el verdadero desafío: organizar el funcionamiento diario de tu clínica.
Desde el día uno necesitarás:
- Llevar historias clínicas completas y ordenadas.
- Agendar pacientes de forma eficiente.
- Gestionar cobros, pagos, y cuentas por cobrar.
- Generar reportes clínicos y financieros.
- Tener control sobre inventario, turnos y productividad del equipo.
Con Dentalink puedes centralizar todo esto en una sola plataforma: historias clínicas digitales, agenda online, reportes automatizados, estados de cuenta y más. Así evitas el uso de planillas y papeles, y mantienes tu clínica en orden desde el inicio.
6. Personal, protocolos y respaldo
Incluso si empiezas atendiendo sólo, es fundamental establecer protocolos claros de atención, control de infecciones y seguimiento.
A medida que tu clínica crezca, deberás incorporar:
- Personal clínico y administrativo.
- Manuales de procedimientos.
- Protocolos de atención, bioseguridad y emergencias.
- Sistemas de respaldo para tu información clínica y financiera.
Todo esto no solo mejora tu operación diaria, también te protege frente a fiscalizaciones o auditorías.
¿Estás listo para abrir tu clínica dental en Chile?
Tener tu propia clínica dental en el país es posible si haces una buena planificación y sigues cada uno de estos pasos con claridad.
En Dentalink acompañamos a clínicas de todo Chile en su proceso de apertura, organización y crecimiento. Desde la primera historia clínica hasta la expansión a múltiples box o sucursales, te ayudamos a mantener tu operación ordenada y conectada.
¿Estás por abrir tu clínica y quieres empezar con una gestión digital desde el primer paciente?
Solicita tu demo gratuita y conoce cómo Dentalink puede ayudarte a llevar tu clínica con más control, eficiencia y tranquilidad.